Gabriel Romero Ruiz (1930-1972) era, sencillamente, Cáceres. Periodista infatigable desde los micrófonos de Radio Cáceres, La Voz de Extremadura, trabajando mañana, tarde y noche, hasta donde le pedía su compromiso con Cáceres, que era, sencillamente, todo.

Gabriel, pues, Gabriel Romero, por tanto, se multiplicaba para estar en casi todas partes a la vez.Vital, cercano, humanista, uno de los grandes altavoces informativos de la provincia en el Cáceres de Aquellos Tiempos…
Y que disponía de la generosidad de llamarme compañero, cuando yo era un becario en Radio Popular y trazaba algunos relatos y algunas crónicas y algunos artículos en el periódico «Hoy«.

Por aquel tiempo por Cáceres comentábamos “¡Lo ha dicho Gabriel Romero…!”, o «¡Lo ha dicho Polito…!», o «¡Lo ha dicho Fernando…!». (García Morales, claro es).
También dejó dos obras de teatro escritas con su hermano Enrique, “La corona de catorce estrellas” y “Las brujas”.
Fue miembro de la Masa Coral Cacereña, formó parte de aquel quinteto de música polìfónica denominado “Los Trovadores”, bailó las jotas cacereñas con los Coros y Danzas de la Sección Femenina, y siendo, a la vez, solista de dicho grupo.

Aquel esforzado gigante y comunicador cacereño, santo y seña de la información, junto a otros grandes periodistas, que nos llevaba de la mano, por su interés, a tantos y tantos seguidores, y que un día, mirando a las campas de Extremadura, compuso estos versos al hilo de sus gotas de amor, de pasión y de identidad con los parajes y los paisajes de la tierra: que escribiera:
Quiero llenar mi corazón de tierra,
de tierra de secano, sin malicia,
quiero llenar la boca y la palabra,
de tórtolas, de surcos, de encinas.
GABRIEL ROMERO, UN ICONO DE LA COMUNICACION by JUAN DE LA CRUZ GUTIERREZ GOMEZ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.