Semana Santa de Pasión en el Cáceres de hondura y belleza, de sobrecogimiento y hondura, de relieve…

La marquesa cacereña hizo el encargo al prestigioso escultor catalán Francisco Font i Pons, un imaginero de estilo barroquizante, y con una larga serie de obras de carácter religioso…
Francisco Font realizó una talla de extraordinario relieve y fuerza que hoy luce, todo esplendor, cada tarde-noche de los Jueves Santos Cacereños con el nombre de “La Flagelación”, aunque también es conocida como “El Amarrao”, desfilando, en medio del mayor recogimiento, junto a “La oración en el huerto”, “La Dolorosa de la Cruz”, “El beso de Judas” y el “Cristo de la Salud y de la Expiración”.
La talla, de madera policromada, vino a sustituir a la que en 1656, donara el alférez e indiano cacereño Francisco Martín Carrasco y que le solicitara al escultor barroco José de Arce, “un Santo Cristo atado a la columna”.

Una imagen de veneración a la que la siempre recordada cantaora de saetas Teresa Macías, “La Navera”, nacida en la calle Caleros y que goza de un rincón propio de recuerdo en el Cáceres Histórico-Monumental, le cantaba:
La Paz, Señor, yo te pido,
con todo mi corazón,
que salves al mundo entero
en tu divina pasión.