LOS MOSAICOS DEL DESCUBRIMIENTO, EN BADAJOZ

En la Plaza de San Francisco, en el corazón de Badajoz, ocho bellos mosaicos vidriados, superpuestos en bancos, recuerdan la presencia de Extremadura en el Descubrimiento de América. En ellos figuran estampas como las denominadas “Entrada de Cortés en México», “Francisco Pizarro en la isla del Gallo marca la divisoria en el suelo”, “Francisco de …

QUEREMOS A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN UNA DIOCESIS EXTREMEÑA

Este año se cumplen los ochocientos de la pertenencia de Guadalupe a la diócesis de Toledo. Algo verdaderamente incomprensible. Un anacronismo y un agravio histórico regional contra Extremadura, cuyos devotos, cuando a depositar sus oraciones a la Patrona de la región cruzan una frontera eclesiástica y pasan, sorprendentemente, a la de Toledo. «QUEREMOS A LA …

LA SANGRÍA MIGRATORIA EXTREMEÑA

Más de seiscientos mil extremeños han emigrado desde los años sesenta, ante la carencia de expectativas en los pueblos de Extremadura y la llamada de los procesos industriales, con destino, fundamentalmente, a Cataluña, País Vasco y Madrid. La mayor tragedia histórico-social de la región extremeña. Un desafío que no se supo contener desde Extremadura. «LA …

LA TRAGEDIA MIGRATORIA DE EXTREMADURA

La emigración de las gentes de Extremadura se conforma como una de las mayores adversidades de la región desde la segunda mitad del pasado siglo XX. Una verdadera tragedia, humana, social, política. Desde los años cincuenta más de 600.000 personas han tenido que emigrar de nuestra Comunidad. «LA TRAGEDIA MIGRATORIA DE EXTREMADURA» es el título …

LA PATRONA DE EXTREMADURA RESIDE EN LA DIOCESIS TOLEDANA

Ayer, 8 de septiembre, se celebró la festividad de la Virgen de Guadalupe, Patrona de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Y que, a estas alturas, reside en la diócesis de Toledo. En un anacronismo, que resulta una manifiesta injusticia regional, que data del año 1222. «LA PATRONA EXTREMEÑA RESIDE EN LA DIOCESIS TOLEDANA» es el …