JURA DE BANDERA DE ALFERECES PROVISIONALES (1938)

Aquel domingo, 16 de octubre de 1938, Cáceres se vistió de gala para la celebración del acto de la Jura de Bandera  de los Alféreces de Infantería de la Academia de Granada pertenecientes a las promociones 13 y 14. Y tras hallar, si me permite el término, la instantánea de Javier que publicaba el periódico …

LLEGADA A CACERES DE LA I VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

La decimosegunda etapa de la primera edición de la Vuelta Ciclista a España, celebrada en 1935, cubrió los 270 kilómetros del recorrido desde el puente sevillano de Triana, hasta la meta situada en El Triángulo, a la orilla de la Avenida de la República, en Cáceres. El ganador de la etapa fue el corredor belga …

CAPDEVIELLE, UNA SAGA ARTÍSTICA

La saga cacereña de los Capdevielle arranca con la llegada del fotógrafo y dibujante François a finales de los cincuenta del siglo XIX”.  François Capdevielle es un nombre de relieve en el panorama de la fotografía cacereña. Hijo de Pierre Capdevielle, fabricante de gorros, y de Josèphe Elizabeth Mountaut, de una familia de pintores de …

MARTIN GIL Y DELOOR EN LA AVENIDA DE LA REPUBLICA (1936)

La segunda etapa de la Vuelta Ciclista a España, que se disputó el año 1936, arrancó en Salamanca y finalizó en Cáceres, en la entonces denominada como Avenida de la República. Tras los 202 kilómetros del más que duro recorrido de la misma etapa se alzó vencedor el belga Gustaaf Deloor, que hasta su entrada …

LOS FESTIVALES FOLKLORICOS HISPANOAMERICANOS EN LA PORTADA DE ABC (1961)

Los Festivales Folklóricos Hispanoamericano-Luso-Filipinos nacieron en Cáceres, en 1958, en unas celebraciones seguidas por, prácticamente, toda la ciudad y que marcaron unas fechas de extraordinaria animación popular. Una cita, la de los Festivales Folklóricos, de danzas y canciones entre jotas y cumbias, merengues y seguidillas, corridinhos y muñeiras, tinikling filipinos y boleros, pericones y ezpatadantzas, …

CAFES DE AQUELLOS TIEMPOS

Los Cafés del Cáceres de Aquellos Tiempos se conformaban como un exponente de señalada identidad, tipologías y referencias de la época. Aquellos Cafés se distinguían por una situación céntrica en el corazón de la ciudad, sus amplios y cómodos salones, con decoración preferentemente elegante y clásica, como es el caso del Santa Catalina, aunque algunos …

UN BACHILLER CACEREÑO Y MINISTRO EN LA ESCUELA DE MAESTRAS DE CACERES

Aquella noche de 1929 Eduardo Callejo de la Cuesta, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, que había estudiado el bachiller en Cáceres, con Premio Extraordinario, cogió el tren correo de Madrid y se desplazó hasta nuestra ciudad. Aquel bachiller cacereño llevaba a la ciudad en el alma. Y, estando al frente de un departamento …