AVANZADILLA REPUBLICANA A LAS PUERTAS DE GUADALUPE (1936)

Hace escasos dí­as subí la fotografía de una Casilla o Caseta de Peón Caminero, que aún se mantiene en pie, afortunadamente, a pesar del paso del tiempo, y en una de cuyas paredes laterales se lee «A Cáceres 124 kilómetros». Hoy os muestro esta otra estampa titulada: «Avanzadilla republicana a las puertas de Guadalupe». En …

Y A 124 KILÓMETROS, CACERES (CASILLA DE PEON CAMINERO)

Y, a tan solo 124 kilómetros de distancia, se alza, siempre hermosa y bella, la ciudad de Cáceres. Tal como se puede apreciar en la pared lateral de esta Casilla de Peón Caminero, instalada en la población pacense de Los Santos de Maimona.   Si bien es de señalar que, coloquial y popularmente, a las …

SEVERO (CASA SEVERO) Y SATURNINO DURAN, PRACTICANTE, AÑOS 50

Decir Severo, en el Cáceres de los años 60, cuando uno todavía andaba con calzón corto, es hacer referencia a una de las mejores cocinas familiares que se elaboraban en los bares de Cáceres. Y al amor, como se suele decir, de la lumbre, o de la cocina de la abuela, como él apuntaba, extraída …

AQUELLOS ANUNCIOS DE COMERCIOS CACEREÑOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

A finales del siglo XIX ya se empieza a incrustar la publicidad comercial en los periódicos de Cáceres. como en tantos lugares de todo el mundo. Y de ello encontramos pruebas, claro es, de la mano de aquellos semanarios o diarios cacereños. Y, lógicamente, con una muy larga lista de anunciantes, de casas comerciales e …

LA GRAVE COGIDA DE REVERTE EN CACERES, EN 1899, EN LA REVISTA «LA LIDIA»

El 31 de mayo del año 1899, el afamado diestro Antonio Reverte Jiménez resultó cogido de señalada gravedad en la Plaza de Toros de Cáceres, donde actuaba con motivo de las Ferias en honor de San Fernando, compartiendo cartel con Enrique Vargas «Minuto». Los astados pertenecían a la ganadería del Duque de Veragua.   La …

PEPI SUAREZ Y DANIEL (COROS Y DANZAS DE LA SECCION FEMENINA. Principios 60)

El folklore cacereño, las jotas y danzas de la provincia, se conforman de un especial tipismo, belleza y sensibilidad. Algo que llevamos muy a gala todos los cacereños y cacereñas.   La recuperación de la riqueza de las canciones y danzas de la provincia de Cáceres, a través del tiempo, firmemente arraigadas en la hondura …

CACERES, 1956

Aquellos tiempos, rondando los cincuenta y tantos del pasado siglo, iban siendo de señalada configuración en el esquema futuro de Cáceres.   Una ciudad que se abría de esfuerzos, de inquietudes y de ilusiones al futuro. Tanto que un domingo de 1956 el periódico ABC publicaba un amplio reportaje de tres páginas sobre Cáceres. El …