DON ARSENIO GALLEGO, UNA EMINENCIA MATEMATICA EN EL INSTI

Don Arsenio Gállego Hernández (Castilruiz, Soria, 1886-1969), fue una eminencia de las Matemáticas. Lo mismo que se dejó llevar, me contaba don Valeriano, por el aire de las letras. Por sus enseñanzas, con 36 años de docencia en Cáceres, pasaron tantas generaciones de jóvenes bachilleres al hilo de sus enseñanzas y de aquella pedagogía humana …

DON EUGENIO MATAS, UN PROCER DEL LATIN

Eugenio Matas García (1920-1983) fue y representó una institución de la enseñanza en el Cáceres de Aquellos Tiempos.  Y, por ende, uno de los señalados docentes y pedagogos con un lugar y una página de relieve en la historia de Cáceres. Un reconocimiento que supone y representa, al tiempo, un acto de justicia.   Eugenio …

GABRIEL ROMERO, UN TIPO GENUINO

Gabriel Romero Ruiz (1930-1972), era Cáceres. Al menos, así lo decíamos todos. Y así lo escribió un día el maestro, amigo y Tico Medina en el periódico ABC. Porque Gabriel Romero era mucho Gabriel y mucho Cáceres.    Aquel 31 de enero del año 1973 Tico Medina, toda una pluma magistral, siempre profunda y plena …

UNA REFLEXION DE HACE 104 AÑOS, A PROPOSITO DE ANTONIO FLORIANO CUMBREÑO

En 1912 Antonio Floriano Cumbreño era un joven cacereño que estudiaba con ahinco en la Universidad. Que habría de ser una eminencia. Y cuya fotografía, con la que ilustro este texto, aparece por esas fechas en el semanario «El Bloque». Por esa época el periódico, que pusiera en marcha una personalidad periodística y política como la …

SAN PEDRO DE ALCANTARA EN LA PLAZA DE SANTA MARÍA, DESDE 1954

Esta impresionante fotografía de la estatua de San Pedro de Alcántara, ubicada en un lugar privilegiado como resulta el del esquinazo de la Concatedral de Santa María, aparece en el Proyecto del Plan redactado en 1961 sobre Cáceres. Una estatua obra de un talento y una eminencia como la del prestigioso escultor cacereño Enrique Pérez …

GARCIA MATOS, LA DEFENSA DEL FOLKLORE

Manuel García Matos, 1912-1974, ha sido el máximo exponente del folklore cacereño en el transcurso de una vida entregada por completo a las canciones y danzas de la Alta Extremadura, de España, y con una muy larga serie de esfuerzos, a lo largo de toda su vida, que desembocaron en una obra de extraordinaria importancia …

VIDAL HERNANDEZ, UN TAMBORILERO MÍTICO

Vidal Hernández Sánchez fue un tamborilero mítico que en Aquellos Tiempos acompañaba al desfile de los Gigantes y Cabezudos en las Ferias y Fiestas Cacereñas, de mayo, en honor de San Fernando, y de septiembre, en honor de San Miguel. Vidal Hernández Sánchez, natural de la pequeña localidad cacereña de La Garganta, fue una persona …