AGUADORAS Y LAVANDERAS

En 1968 el escritor e investigador cacereño Valeriano Gutiérrez Macías sacaba a la luz una nueva publicación: «POR LA GEOGRAFÍA CACEREÑA» (Fiestas Populares), con un curioso capítulo sobre las Aguadoras. Un completo recorrido, en el calendario festivo de la Alta Extremadura, a caballo de sus principales y más señeras y tradicionales fiestas típicas de la …

PEPI SUAREZ, (COROS Y DANZAS, 1959)

Desde 1958 hasta mediados los sesenta se celebraron en Cáceres los Festivales Folklóricos Hispanoamericanos, Luso-Filipinos, que, durante unos días, transformaban, la fisonomía e idiosincrasia de la ciudad, entre canciones y danzas típicas de manifiesta belleza, y que se clausuraban con la danza diecochesca cacereña «El Redoble» con los Coros y Danzas de la Sección Femenina …

CALDERA, AL SERVICIO DE CACERES

Enrique Caldera (1933-2012), fotógrafo y cámara de TVE desde sus inicios, allá por 1956, muy popular en todos los rincones de la geografía capitalina y provincial, por su entrega constante y esmerada, al servicio de Cáceres, entre instantáneas y reportajes para numerosos medios.  Enrique Caldera era lo que se dice un auténtico sin parar, un …

II FESTIVAL FOLKLORICO HISPANOAMERICANO, LUSO-FILIPINO

En junio del año 1959 la ciudad de Cáceres se volvió a llenar de la magia, el hechizo y el encanto de las danzas y canciones de numerosos países, gracias a la celebración del II Festival de Folklore Hispanoamericano-Luso Filipino. Un Certamen cuajado de belleza, de sabor, de ritmo, de alegría, de color, de sabor, …

ESQUILEO ANTE EL CASTILLO DE LAS ARGUIJUELAS (1958)

Con los calores avanzando, allá por finales de mayo, se procede a llevar a cabo en Cáceres, en la región extremeña y en tantos lugares, una tradición tan histórica como popular como la que resulta del esquileo. Y esos calores debieron de llegar de forma tan apretada e improvisada, tal vez, en aquel año de …

CACERES, POR LOPEZ-ROBERTS (1940)

La historia de Cáceres se encuentra repleta de Estampas, Imágenes, Fotografías, Láminas, Carteles, Pinturas, Tarjetas Postales, Dibujos, etc, de una extraordinaria simbología, belleza y representatividad. De todas las esencias, fenomenología y dinámica. Como es el caso de la siguiente estampa de López-Roberts. Una estampa, más que representativa de la geografía provincial de Cáceres, de un …

ANGELITA CAPDEVIELLE, TODO CORAZON

Angelita Capdevielle (Casar de Cáceres, 1890-1972), todo corazón y caceñeñismo, y de la que ya hemos dejado constancia en este Blog, fue una de las figuras de mayor relevancia en la investigación y difusión del folklore cacereño. Lo que consiguió Angelita Capdevielle gracias a un incansable trabajo de pasión por la música y, de modo …