CACERES, PLAZA MAYOR DE LA HISPANIDAD

Don José Vigara Campos, un profesor entrañable del Instituto Nacional de Enseñanza Media «El Brocense», de Cáceres, que impartía lecciones de Lengua, publicó el 29 de Junio de 1961, en el periódico ABC, un memorable artículo titulado «CACERES, PLAZA MAYOR DE LA HISPANIDAD». Don José Vigara Campos, humanista, sencillo, escritor, entrañable profesor de Lengua en el …

LOS SIETE MAGNIFICOS… DEL CLUB DEPORTIVO CACEREÑO

Es probable que los más jóvenes no conozcan la historia de Los Siete Magníficos del Club Deportivo Cacereño. Una gesta y una historia que figura en las páginas del deporte en Cáceres, que fue una comidilla durante unos cuantos días en la ciudad, que dio mucho que hablar y que hasta quedó inserta en medios nacionales. …

GENERAL MARGALLO

El general Juan García-Margallo y García (Montánchez, 1839-Melilla, 1893) presta su apellido a la vieja Calle Moros, una de las más emblemáticas de Cáceres, y que nació para acoger a los moriscos que el rey Felipe II deportó desde Las Alpujarras. La Villa entonces terminaba hacia el Norte en la parte baja de la Judería Nueva, …

POPE, UNA PAGINA DEL CICLISMO

En aquellos años 60 existía una gran pasión por el ciclismo en Cáceres y en cuyas Ferias y Fiestas nunca faltaba una Gran Prueba Ciclista que solía constar de cuarenta vueltas al circuito de Cánovas, arrancando a la altura de donde se encontraba el Cine Coliseum. En el citado lugar, aproximadamente, se instalaba la tribuna …

DON ARTURO ROSICH Y LA BANDA MUNICIPAL DE MUSICA

Allá a mediados de la década de los ochenta del siglo XIX, cuando Cáceres contaba con unas catorce mil almas, y que pasó de Villa a Ciudad en 1881, gracias a un error de Su Majestad Alfonso XII, y gracias, también, a la habilidad del entonces alcalde de la todavía Villa, Lesmes Valhondo, llegaba a …