GUIA DE OFICINAS PUBLICAS DE CACERES (1925)

En aquel tiempo, principios de 1925, el periódico cacereño «La Montaña», que fundara Santos Floriano González y dirigía Narciso Maderal Vaquero, publicaba, entre otras, una sección con las direcciones de las Oficinas Públicas en Cáceres. Una ciudad que, por aquel entonces, contaba con unas 24000 almas. Un tiempo en el que en la calle Canalejas, …

CURSILLO DE TOCOLOGIA SANITARIA PARA COMADRONAS (1935)

Aquel Cursillo de Tocología Sanitaria para Comadronas, celebrado en Cáceres en 1935, fue, cuentan las crónicas, todo un acto de relieve.   En 1935 la Caja Extremeña de Previsión Social, cuyo consejero delegado era don León Leal Ramos, una figura de extraordinaria talla en las páginas de la historia de Cáceres, organizó el Primer Cursillo de …

DE AVENIDA DE ARMIÑAN A AVENIDA DE ESPAÑA (Años 30)

De la Avenida de Armiñan a la Avenida de España, en un eje vital en Cáceres, hay una historia, que habrá que ir desbrozando con el tiempo. Cuando aquel 8 de octubre de 1881 los Reyes Alfonso XII y Luis I de Portugal inauguraron en Cáceres la vía férrea Madrid-Lisboa, se daba el pistoletazo de …

DE LA AVENIDA DE MAYO A LA AVENIDA DE LA MONTAÑA, (1936)

Cuando lo que hoy es la Avenida de la Montaña recibió su primer nombre lo hizo bajo la denominación de Avenida de Mayo. Eran los primeros años de la década de los treinta, cuando la misma ya se encontraba urbanizada.   La zona se iba potenciando con el crecimiento expansivo y demográfico de Cáceres hacia …

DE GIL HOYOS A MODAS PEREZ

En el recorrido del panorama económico-empresarial de Cáceres, y más concretamente de la calle Pintores, un icono en la historia de la ciudad, hay dos nombres, vinculados en el tiempo, en una misma dinámica. Hablamos de aquella tienda que comenzó siendo Gil Hoyos y acabó siendo Modas Pérez, que tantos y tantos recordamos, hoy, con …

¡LECHE PURA DE VACAAAAA…!

«Leche pura de vacaaaaaaa!», se escuchaba por todas las esquinas del Cáceres de Aquellos Tiempos. Corren los primeros años del siglo XX. Que ya ha llovido desde entonces. Cáceres, capital, se movía entre los 16933 habitantes de 1900 a los 23563 del año 1915. Y la leche de vaca, claro es , resultaba, como siempre, …

JOSE CANAL, UN LUJO PARA CACERES

Un día de 1979 el poeta extremeño Jesús Delgado Valhondo escribió: «José Canal era un lujo para Cáceres». Hoy, tantos años después, el articulista quiere ratificarlo públicamente. José Canal Rosado (Arroyo de la Luz, 1913, Cáceres, 1979), fue, de siempre, un señalado exponente de la poesía, de las letras, de la tertulia y de la …