ROGATIVA A LA VIRGEN DE LA MONTAÑA CONTRA LA SEQUÍA EN 1903

La Virgen de la Montaña Patrona de Cáceres, siempre ha resultado, a lo largo de la historia, milagrosa y esperanzadora para los cacereños. Y a ella, tal como queda constancia en miles y miles de testimonios han acudido, acuden y continuarán acudiendo desde la llegada e la misma al Santuario, los cacereños en busca de …

CACERES, EDICION ESPECIAL DEL PERIODICO EL NOTICIERO, EL 30 DE MAYO DE 1903

El 30 de Mayo del año 1903 la ciudad de Cáceres vivía inmersa en sus Ferias y Fiestas con todo tipo de atracciones propias de la época: Esto es, entre Dianas Floreadas, Matinés en los Centros de Recreos, Mercado de Ganados, Elevación de Globos y Fantoches, Cinematógrafos Públicos, Fuegos Artificiales, Reparto de Limosnas a los …

UNA BODA EN EL CACERES DE LOS AÑOS 20

… Aquel buen día los novios decidieron casarse y unirse en el metraimonio, tal como se señalaba entonces. en el Cáceres de nuestros amores, quizás nunca mejor dicho. La fecha un día cualquiera de los años 20 del pasado siglo.   Para la ocasión el novio lucía las mejores galas de oficial del Ejérctio español. …

ESCALADA, UN PORTERAZO DE AQUELLOS TIEMPOS

Rodolfo Escalada, nacido en la localidad navarra de Milagro el año 1935, fue, en aquellos tiempos un guardameta de bandera bajo el marco de la portería del Club Deportivo Cacereño y que se convirtió en un talismásn y en un icono de la afición futbolística durante unos años. Agil, rápido, valiente, intuitivo, y que dio …

CACERES, POR JOSE RAMON MELIDA

Hoy incorporo a esta sección, ANTOLOGÍA SOBRE CACERES, un artículo sencillamente magistral. Se trata de CACERES, escrito por José Ramón Mélida, que fuera Director del Museo Arqueológico Nacional, y que apareció publicado en el periódico cacereño El Bloque, en su número 11, correspondiente al 21 de enero de 1908. Ha resultado todo un placer escribirlo …

CALLE PINTORES, LA MAS POPULAR DE CACERES

La calle Pintores es, de siempre, como se suele decir, el corazón de Cáceres, junto a la Plaza Mayor. Una calle siempre llena y plena de vida, de ajetreo comercial, de chácharas, de conversaciones, de tertulias, de adioses, de iniciativas empresariales… Llena, sencillamente, de sensibilidad e idiosincrasia popular a través de sus más diversas y …

AQUELLOS FOTOGRAFOS CACEREÑOS

En aquellos tiempos hubo una serie de fotógrafos cacereños que se lanzaron a la investigación, trabajo y divulgación de la nueva tecnología fotográfica. Y en nuestra ciudad, entonces Villa, destacan, entre otros, el Conde de Lipa, polaco, de nombre Luis Lippa Fardzeñiski, François Capdevielle, Rafael Lucenqui Martínez, Manuel Elizechea y Vicente Fonseca, junto a otros …